
FUERTE DE SAN CARLOS
El edificio es una de las pocas construcciones militares que sobreviven, y que fueron utilizadas en tiempos de la colonia. Edificado desde la época en que Iturrigaray era virrey de la nueva España, sirvió como uno de tantos puntos fuertes para evitar la insurgencia.
Estratégicamente apoyaba a la fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz. Su planta arquitectónica es uno de los mejores modelos de arquitectura militar, con su foso y revellín bien acabados. Una vez consumada la Independencia, sirvió como el primer establecimiento del Colegio Militar.
La fortaleza de San Carlos, donde se fundó el heroico Colegio Militar y murió el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, dejó de ser un penal para convertirse en un proyecto turístico cultural que formará parte del patrimonio mundial de la UNESCO, aunque su restauración costará 250 millones de pesos.
El fuerte de San Carlos, en Perote, fue solemne testigo de la lucha insurgente revolucionaria así como de los principales hitos de la historia mexicana del siglo XX. Albergó durante largo tiempo una prisión con características medievales, pero ahora será una sede de turismo cultural.
La fortaleza es una enorme construcción con grandes paredes de piedra flanqueadas por bastiones, cañoneras, barnetas, almenas, torres y fosos. Con paredes húmedas y pasillos sombríos, le quedan sus celdas lúgubres y reminiscencias de la vida de los presos. Algunos salones tienen pisos de madera marcadas por las rejas, que crujen con los pasos; celdillas llenas de recortes de periódicos, fotografías de modelos y recuerdos; celdas con algunos privilegios como ventanas, televisión y hasta chimenea, aunque no menos deprimentes. Y paredes en el patio perforadas por cientos de balas. Ahí permanecían mil 20 reos que fueron trasladados en el mes de abril al penal “Pericles Namorado Urrutia”, en Villa Aldama.
El gobernador Fidel Herrera Beltrán entregó este baluarte al presidente municipal de Perote, Gilberto Hipólito Castillo Arcos, como una clausura formal del penal que dará paso a un proyecto turístico y cultural. El Mandatario prometió que la fortaleza no será utilizada para la Academia de Policías.
Para restaurar el inmueble se requiere de 250 millones de pesos, dijo Esther Hernández Palacios, directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), por lo que será necesario apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipales, inversión privada y de instituciones de otros países. El proyecto es de mediano plazo, para los festejos del bicentenario de la independencia de México y centenario de la Revolución Mexicana, en el 2010, aunque el trabajo completo incluye la ruta de San Juan de Ulúa, de Veracruz a Perote.
DATOS Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA FORTALEZA DE SAN CARLOS
1770.- Se comenzó este real fuerte el 20 de octubre reinando el monarca Don Carlos III
1776.- Se concluyó la construcción el 31 de Diciembre. Ing. Don Manuel De Santiesteban: constructor.
1823.- Aquí en la fortaleza fue la primera sede del H. Colegio Militar de México.
1843.- El 21 de marzo murió en la fortaleza el general Don Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
1847.- Se apoderan de la fortaleza los invasores norteamericanos, sin encontrar resistencia y quedaron sorprendidos y admirados de que en su país no contaban con una construcción de esa magnitud.
1856.- El general Antonio López de Santana firma en la Fortaleza de Perote su despedida de la Nación al ser derribado de la Presidencia de la Republica, la ultima de las once veces que la ocupó.
1862.- Se apoderan de la Fortaleza los franceses.
1925.- El Presidente Plutarco Elías Calles ordenó el traslado de los restos del General Guadalupe Victoria de la Fortaleza de San Carlos de Perote, donde permanecieron 82 años a la Columna de la Independencia, con honores muy fastuosos y la ordenanza militar que corresponde a un héroe.
1942.- En virtud de encontrarse México en guerra con las potencias del Eje, el presidente M. Ávila Camacho decretó q fueran concentrados todos los alemanes residentes en el país axial como la tripulación de los barcos italianos y alemanes q se encontraban en los puertos del país, a la fortaleza de San Carlos de Perote Ver.
1945.- A fines de mayo habiendo terminado la II Guerra Mundial, quedan en libertad los extranjeros que se encontraban presos en la fortaleza.
1949.- El 27 de agosto don Adolfo Ruiz Cortines, gobernador del estado de Veracruz, inauguró el reclusorio que se estableció en la Fortaleza de San Carlos, del cual fue el primer director el Lic. Daniel Souza.
1994.- El 25 de junio fue inaugurado por el presidente municipal Don Guillermo Oropeza Rivera el monumento a general Don Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
2003.- El 23 de mayo fue declarada por la LIX Legislatura del Congreso de estado de Veracruz La Ciudad de Perote, cuna del Heroico Colegio Militar Nacional, que tuvo sede en la Fortaleza de San Carlos.
2007.- El día Lunes 26 de marzo fue trasladado el cerezo que permaneció 58 años en la Fortaleza de San Carlos de Perote Ver. Al nuevo cereso moderno y funcional construido en el municipio de Villa Aldama Ver.
2007.- El 20 de junio ante miembros de ejército mexicano y centenares de niños de las escuelas de la región, el gobernador del Estado de Veracruz, Lic. Fidel Herrera Beltrán, develo la placa en la “Fortaleza de San Carlos” alusiva a la clausura del cereso que funcionaba en este lugar, así como también la presentación del proyecto para la declaratoria del patrimonio Cultural de la Humanidad por la U.N.E.S.C.O. del mismo.
En lo que queda del año se terminará el trabajo de recabar todo el expediente de la fortaleza para ingresar a la lista del patrimonio mundial de la UNESCO y la reconstrucción iniciaría en 2008.